miércoles, 25 de mayo de 2011

ENTREVISTA A EMILIANO ZAPATA

BUENOS DIAS SEÑOR EMILIANO LE AGRADECEMOS SU TIEMPO PARA PODERLO ENTREVISTAR YA QUE USTED YA QUE ES UN PERSONAJE IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE LA HISTORIA.  
1¿ DONDE NACIO USTED Y EN QUE AÑO?­
R= En San Miguel Anenecuilco, Morelos, en 1879.
2¿COMO ES SU ENTORNO FAMILIAR?
R= Humilde.
3¿USTED EN QUE TRABAJA PARA APOYAR A SU FAMILIA?
R=Trabajo como peón.
4¿COMO SE INTEGRO A LA POLITICA DEL PAIS?
R= A los 23 años apoye a la junta de Cuautla, luche contra el régimen porfirista, retome la defensa de tierras comunales en l909 y fui jefe de la junta de Ayala.
5¿COMO LO CONOCE SU GENTE EN LA  POLITICA?
R= Me dicen el caudillo del sur.
6¿CUALES SU LEMA DENTRO DE LA POLITICA?
R= Tierra y libertad.


ESO ES TODO SEÑOR LE AGRADECEMOS SU TIEMPO QUE TENGA UNA EXCELENTE TARDE.











Ámbito

Momentos históricos

El mundo
México
Veracruz
Perote
1814
Inicia la primera guerra mundial en el mundo.

La inauguración del canal de Panamá.
Estados Unidos, tomando partido por los oponentes a Huerta, hizo desembarcar su infantería de Marina en Veracruz el 21 de abril de 1914. Después del triunfo constitucionalista en Zacatecas el 24 de junio de ese mismo año y la ocupación de Querétaro, Guanajuato y Guadalajara, Huerta presentó la dimisión el 15 de julio siguiente y salió del país. En el Tratado de Teoloyucan se acordó la disolución del Ejército federal y la entrada de los constitucionalistas en la capital, que se produjo el 15 de agosto de 1914.
Los días 21 y 22 de abril de 1914, todavía en tiempos de la revolución, el Puerto de Veracruz sufrió una nueva invasión norteamericana, la cual se topó con grupos de civiles voluntarios y cadetes de la escuela naval militar que defendieron con valentía la integridad de nuestro nación, dando una lección de heroísmo a las tropas enemigas. Con este enfrentamiento, el Puerto de Veracruz consiguió su cuarto y último -hasta el día de hoy- título de "heroico", por lo que actualmente se le conoce como una ciudad "cuatro veces heroica".

Los bienes del señor García Revuelta, de Perote, fueron intervenidos por el Gobierno y en 1916 comenzaron a funcionar las Juntas de administración Civil Revolucionarias, para después, verificarse las elecciones del ayuntamiento





REFLEXION DE LA ENTREVISTA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA




La entrevista como una estrategia didáctica nos permite motivar al alumno y a su vez como docente dominar el tema para poder ampliar las perspectivas de nuestro grupo desde un punto histórico y como ha transcendido en nuestro día a día; también con la entrevista pretende mostrar un lenguaje claro de las actividades y procedimientos hacia una labor docente, eficiente y eficaz para el proceso de enseñanza – aprendizaje tenga la intención de fomentar una formación basada en el desarrollo de competencias.




La entrevista como estrategia didáctica desarrolla los tres saberes: saber –ser, saber-conocer y saber-actuar promoviendo una formación integral en los alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario